top of page

ACUERDO OPERATIVO - CONTRATO DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS, PAQUETES Y DOCUMENTOS

 

Las partes acuerdan que el presente documento forma parte integral del contrato firmado, y tendrá como fin convenir aquellas situaciones a tener en cuenta en aras de dar cumplimiento al objeto contractual.

 

PRIMERA: Para interpretación de este acuerdo y del contrato de distribución, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

 

  • GUÍA – REMISIÓN O REMESA TERRESTRE DE CARGA: Contrato de transporte en el cual se registra la información del envío (origen – destino) y ampara las unidades durante el ciclo de servicio.

  • REMITENTE: Persona natural o jurídica que realiza un envío o despacho, se hace alusión a él en forma frecuente como CLIENTE.

  • DESTINATARIO: Persona natural o jurídica que recibe un envío.

  • ENTREGA EFECTIVA: Colocación de unidades al destinatario final, garantizando calidad y cantidad de las unidades que ampara la guía de transporte.

  • ENTREGA FALLIDA: Ofrecimiento de unidades al cliente final, las cuales no pueden ser entregadas por situación ajena al transportador.

  • RECOGIDA: Servicio de transporte a domicilio que se presta a una persona natural o jurídica, para el levante de unidades desde un origen y su traslado hacia un destino, garantizado la calidad y cantidad de las unidades recogidas.

  • PLATAFORMA GOO: Plataforma tecnológica de trazabilidad de envíos sobre la cual se pueden registrar las recogidas y entregas realizadas por los contratistas y se gestiona su operación.

  • RECAUDO CONTRA ENTREGA (RCE): Servicio que se presta al remitente para el cobro del valor del bien al destinatario en el momento de la entrega. Este valor está registrado en la guía o factura adjunta.

  • FLETE CONTRA ENTREGA (FCE): Modalidad de pago y cuenta para clientes con pago de contado, se factura al momento de realizar el despacho, pero no es el remitente quien paga el flete, sino que lo cancela el destinatario al momento de recibir el envío.

  • CAUSAL: Código numérico con texto que identifica un hecho que se presenta en la entrega y describe el motivo por el cual no se hace efectivo un servicio contratado.

  • LEGALIZACIÓN DE GUÍAS EFECTIVAS: Devolución física de las guías debidamente diligenciadas por los destinatarios (nombre legible, fecha y hora de entrega) en las instalaciones de EL CONTRATANTE como constancia de entregas efectivas.

  • LEGALIZACIÓN ENTREGAS FALLIDAS: Devolución física en las instalaciones del contratante de las unidades que no fue posible entregar a los destinatarios. Éstas deben estar en perfecto estado y con la causal respectiva de no entrega.

  • LEGALIZACIÓN DE DINERO: Reintegro del dinero al contratante producto de recaudos de dineros por concepto de fletes o recaudos contra entrega de unidades entregadas.

  • MERCANCÍA (MCIA): Unidades con peso real o peso volumen mayor a 5 kilos hasta 200 kilos

  • PAQUETE (PAQ): Unidades con peso real o peso volumen mayor a 2 kilos y menor o igual a 5 kilos

  • DOCUMENTO (DOC): Unidades con peso real o peso volumen menor o igual a 2 kilos, con longitud máxima de 50 cm por arista.

  • ETIQUETA INTELIGENTE (E.I): Corresponde a un formato que contiene los datos de origen – destinos necesarios para el proceso logístico, se adhiere la etiqueta impresa a cada unidad a transportar dando una identificación única y permitiendo su trazabilidad durante el ciclo de servicio.

  • CHECK POINT: Puntos de lectura dentro del ciclo de servicio realizados a la etiqueta inteligente (E.I) de cada unidad a transportar.

  • ASIGNACIÓN: Proceso en el cual se realiza el check point físico a cada una de las unidades a entregar en presencia de EL CONTRATISTA y se le transfiere la tenencia y responsabilidad de las mismas hasta su entrega al destinatario final.

 

SEGUNDA: EL CONTRATISTA recogerá la mercancía, paquetes o documentos objeto de transporte en el lugar convenido con EL CONTRATANTE.

 

TERCERA: EL CONTRATISTA, mientras se encuentre recogiendo la mercancía a transportar dentro del lugar convenido con EL CONTRATANTE, deberá cumplir los siguientes lineamientos de seguridad:

 

  • Presentar constancia de pago seguridad social en el momento que EL CONTRATANTE le solicite.

  • Cumplir los protocolos de bioseguridad y seguridad (acceso a sitios restringidos, circulación en las áreas determinadas, no tomar fotos ni vÍdeos dentro de las instalaciones, entre otros) adoptados por EL CONTRATANTE durante el tiempo que permanezca la ejecución del servicio contratado.

 

CUARTA: Para efectos de alistamiento de la mercancía, paquetes o documentos, que serán objeto de transporte por parte de EL CONTRATISTA, se procederá conforme a los siguientes lineamientos generales:

 

  • EL CONTRATISTA debe validar el estado del empaque de las unidades que serán objeto de transporte, garantizando que están en perfectas condiciones (sin averías, deterioros, violación de precintos, sobres rotos, entre otros).

  • EL CONTRATISTA debe validar que los objetos de transporte cuentan con su respectiva etiqueta inteligente.

  • EL CONTRATISTA debe validar que las unidades corresponden al sector en donde ejecutará la labor contratada bajo su cuenta y riesgo.

  • EL CONTRATISTA debe validar el check point de cada uno de los objetos a transportar, con el fin de corroborar que las unidades asignadas en la plataforma GOO corresponden a la misma cantidad de las físicas, y a su vez que las remisiones coincidan con dicha información.

  • EL CONTRATISTA debe tomar las medidas que considere pertinentes con el fin de evitar, deterioros, averías, humedades, suciedad, extravío, etc. de las unidades durante el transporte.

 

Si al momento del alistamiento alguna de las partes encuentra una situación anómala, deberá ser comunicada a la persona que designen EL CONTRATANTE y EL CONTRATISTA.

 

QUINTA: Respecto a la entrega de la mercancía, paquetes o documentos, la cual se hace por cuenta y riesgo del CONTRATISTA, éste deberá velar por que quede consignado en la guía y plataforma GOO, la siguiente información del destinatario:

 

  • Si es PERSONA NATURAL:

 

  • Nombre legible.

  • Número de cédula

  • Fecha y hora de entrega

 

 

  • Si es PERSONA JURÍDICA:

 

  • Sello con el nombre de la empresa y firma legible de quien recibe.

  • Fecha y hora de entrega

 

En caso de entrega fallida, ingresar en la plataforma GOO causal de no entrega en tiempo real y en sitio.

 

Si la entrega es un servicio RECAUDO CONTRA ENTREGA o tiene una modalidad de pago FLETE CONTRA ENTREGA el CONTRATISTA debe, primero solicitar la cancelación del flete y/o recaudo contra entrega, y luego entregar la unidad sellada, sin permitir revisión de contenido interno.

 

SEXTA: LEGALIZACIÓN DE GUÍAS, DINERO Y ENTREGAS FALLIDAS: EL CONTRATISTA debe retornar cada día a EL CONTRATANTE los servicios efectivos, con sus documentos debidamente diligenciados (guías); los dineros recaudados contra entrega; y devolución de guías y unidades fallidas. Lo anterior conforme a lo que acuerden en aras de dar cumplimiento al contrato.

SÉPTIMA:  EL CONTRATISTA deberá cumplir con los tiempos de entrega pactados de cada uno de los envíos. Este tiempo de entrega lo podrá consultar en el monitor y/o en la app GOO, según los servicios que le corresponden.

OCTAVA: En caso de que EL CONTRATISTA no pueda entregar la mercancía, paquetes o documentos confiados, deberá reintegrarlos luego de finalizar los servicios acordados, en el lugar convenido, de manera diaria e indicar la causal correspondiente.

NOVENA: OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: Además de las obligaciones anteriormente expuestas el contratista deberá cumplir con las siguientes:

  • En caso de que ocurra un deterioro o un extravío de las unidades que tenga asignadas, EL CONTRATISTA, deberá informarlo a la persona encargada que designe EL CONTRATANTE dentro del día hábil siguiente a la fecha que se presente la situación.

  • Cuando se encuentre como disponible, El CONTRATISTA deberá activar y permitir a la app GOO acceder a su ubicación, de modo que se pueda identificar su ubicación en GPS.

  • Cuando EL CONTRATISTA se muestre como disponible, deberá asegurar su disposición para la prestación del servicio.

  • Por ningún motivo El CONTRATISTA abrirá las unidades que tiene asignadas para transportar.

  • EL CONTRATISTA deberá contar con caja menor (dinero) para los servicios que tengan cobros/pagos en efectivo, y poder  brindarle cambio a los remitentes o destinatarios del servicio de transporte prestado.

DÉCIMA: RÉGIMEN DE PROTECCÓN DE DATOS PERSONALES: Sin perjuicio de los deberes y obligaciones relativos a la aplicación de la Ley 1581 de 2012 y demás normas aplicables en materia de habeas data, EL CONTRATISTA manifiesta conocer la Política de Tratamiento de Datos Personales de LA CONTRATANTE y se obliga a dar estricto cumplimiento a las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas establecidas por LA CONTRATANTE, que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal, empresarial y de sus usuarios y eviten su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado. EL CONTRATISTA deberá dar cumplimiento de los principios y deberes establecidos por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que regulen sobre esta materia, inclusive con posterioridad a la terminación del presente contrato por cualquier causa.

 

 

DÉCIMA PRIMERA: SERVICIO AL CLIENTE: EL CONTRATISTA  y LOS USUARIOS del servicio, tienen a disposición los siguientes mecanismos dispuestos por EL CONTRATANTE para interponer de manera verbal o escrita las peticiones, quejas, reclamos (PQR´s) que considere y que surjan con ocasión a la prestación del servicio: correos electrónicos atencionalalusuario@coordinadora.com y qyrcoordinadora@coordinadora.com; línea telefónica nacional 018000520555; y en los diferentes puntos de atención física a nivel nacional.

DÉCIMA SEGUNDA: Los anteriores son lineamientos generales que debe seguir EL CONTRATISTA en aras de dar cumplimiento al objeto contractual.  Así las cosas, actuará por su propia cuenta y riesgo, con absoluta autonomía y no estará sometido a subordinación laboral de EL CONTRATANTE.

 

EL CONTRATANTE,

bottom of page